una iglesia con un reloj en la parte superior de un edificio

Fecha de publicación 17/08/2017

Destinos

Los mitos y leyendas ocultas de Barcelona

La historia de Barcelona y los numerosos artistas que en ella han vivido hacen que esta ciudad tenga muchos tesoros ocultos, leyendas, mitos y monumentos llenos de curiosidades. ¡Ven con nosotros a descubrirlos todos en un viaje por el barrio Gótico, el Ensanche y más allá!

Catedral de Santa Eulalia

Barcelona aún tiene muchos secretos por descubrir. Su compleja historia y su carácter de ciudad de artistas ha hecho que en sus monumentos y calles oculten muchas curiosidades y leyendas. Una de ellas es la que habla de las esculturas de la fachada de la catedral de Santa Eulalia, que se cree que se esculpieron en el Medievo y fueron enterradas a los pies de esta iglesia.

<h2>Ciudad de dragones</h2>

<p>El drag&oacute;n es uno de los s&iacute;mbolos de esta ciudad. De ah&iacute; que cualquier paseo por el Ensanche, por el Raval y por Las Ramblas sea <strong>un safari en busca de las representaciones de esta criatura. </strong>As&iacute; que cuando dejes atr&aacute;s tu hotel en Barcelona y est&eacute;s frente a edificios como la Casa Lle&oacute; Morera, la Casa Bruno Cuadros o la mism&iacute;sima Casa Batll&oacute; busca sus escamas y sus representaciones.</p>

Ciudad de dragones

El dragón es uno de los símbolos de esta ciudad. De ahí que cualquier paseo por el Ensanche, por el Raval y por Las Ramblas sea un safari en busca de las representaciones de esta criatura. Así que cuando dejes atrás tu hotel en Barcelona y estés frente a edificios como la Casa Lleó Morera, la Casa Bruno Cuadros o la mismísima Casa Batlló, busca sus escamas y sus representaciones.

<h2>La Osa Mayor de Gaud&iacute;</h2>

<p>La teor&iacute;a es un tanto atrevida y la desarrollan Esteban Mart&iacute;n y Andreu Carranza en el libro <em>La Clave Gaud&iacute;. </em>Estos autores aseguran que la obsesi&oacute;n por esta constelaci&oacute;n del arquitecto modernista era tal que hasta intent&oacute; que la disposici&oacute;n de los siete edificios que levant&oacute; en Barcelona dibujase<strong> una especie de Osa Mayor en la Tierra. </strong>Una conexi&oacute;n que no solo se basa en coordenadas, sino tambi&eacute;n en la<strong> simbolog&iacute;a que dej&oacute; en cada una de sus creaciones. </strong></p>

La Osa Mayor de Gaudí

La teoría es un tanto atrevida y la desarrollan Esteban Martín y Andreu Carranza en el libro La Clave Gaudí. Estos autores aseguran que la obsesión por esta constelación del arquitecto modernista era tal que hasta intentó que la disposición de los siete edificios que levantó en Barcelona dibujase una especie de Osa Mayor en la Tierra. Una conexión que no solo se basa en coordenadas, sino también en la simbología que dejó en cada una de sus creaciones.

<h2>Los espectros de San Justo y San Pastor</h2>

<p>Seg&uacute;n la creencia popular, <strong>debajo de esta iglesia hay toda una red de t&uacute;neles y catacumbas cristianas </strong>que tienen un origen en un pozo donde fueron sepultados los primeros seguidores de Cristo en la ciudad.</p>

Los espectros de San Justo y San Pastor

Según la creencia popular, debajo de esta iglesia hay toda una red de túneles y catacumbas cristianas que tienen su origen en un pozo donde fueron sepultados los primeros seguidores de Cristo en la ciudad.

<h2>Submarinos por todas partes</h2>

<p>Se podr&iacute;a considerar que <strong>este nav&iacute;o es el drag&oacute;n del siglo XX y XXI </strong>ya su reconocible figura ejerce de atracci&oacute;n en parques, de estatua en muchas rotondas y de monumento e Una de las explicaciones de esta curiosidad es la leyenda que cuenta que <strong>un carism&aacute;tico marinero barcelon&eacute;s, Pep Barcel&oacute;, regres&oacute; de la Atl&aacute;ntida a bordo del ict&iacute;neo </strong>dise&ntilde;ado por Narc&iacute;s Monturiol para casarse con Mar&iacute;a la N&eacute;ta. Otras fuentes aseguran que, en el fondo, es solo un reconocimiento de la ciudad a Monturiol, uno de los padres de la navegaci&oacute;n submarina en Espa&ntilde;a.</p>

Submarinos por todas partes

Se podría considerar que este navío es el dragón del siglo XX y XXI, ya que su reconocible figura ejerce de atracción en parques, de estatua en muchas rotondas y de monumento en la ciudad. Una de las explicaciones de esta curiosidad es la leyenda que cuenta que un carismático marinero barcelonés, Pep Barceló, regresó de la Atlántida a bordo del ictíneo diseñado por Narcís Monturiol para casarse con María la Néta. Otras fuentes aseguran que, en el fondo, es solo un reconocimiento de la ciudad a Monturiol, uno de los padres de la navegación submarina en España.

<h2>El criptograma de la Sagrada Familia</h2>

<p>Esta cuadr&iacute;cula con 16 n&uacute;meros que, sumados en cualquier sentido resultan 33, ha sido siempre un im&aacute;n de teor&iacute;as de todos los colores como que hab&iacute;a sido una idea de Gaud&iacute; con la que hac&iacute;a honor a la masoner&iacute;a. Este enigma numerol&oacute;gico es <strong>un recurso m&aacute;s con el que Josep Maria Subirachs llen&oacute; de simbolog&iacute;a a su aportaci&oacute;n a este templo. </strong></p>

El criptograma de la Sagrada Familia

Esta cuadrícula con 16 números que, sumados en cualquier sentido, resultan 33, ha sido siempre un imán de teorías de todos los colores, como que había sido una idea de Gaudí con la que rendía homenaje a la masonería. Este enigma numerológico es un recurso más con el que Josep Maria Subirachs llenó de simbología su aportación a este templo.

<h2>Un laberinto donde perder o encontrar el amor</h2>

<p>El laberinto de Horta no es solo uno de los jardines m&aacute;s sorprendentes de Barcelona. Su dise&ntilde;o, como el de muchos otros paisajes del siglo XIX, ten&iacute;a como <strong>objetivo que los j&oacute;venes que se perd&iacute;an entre sus cipreses recortados se fueran desinhibiendo y junt&aacute;ndose poco a poco</strong>. Por eso, en el centro de este se alza <strong>una estatua de Eros. </strong></p>

Un laberinto donde perder o encontrar el amor

El laberinto de Horta no es solo uno de los jardines más sorprendentes de Barcelona. Su diseño, como el de muchos otros paisajes del siglo XIX, tenía como objetivo que los jóvenes que se perdían entre sus cipreses recortados se fueran desinhibiendo y juntándose poco a poco. Por eso, en el centro de este se alza una estatua de Eros.

<h2>El origen &iquest;griego? de la ciudad</h2>

<p><strong>Durante muchos a&ntilde;os se pens&oacute; que estas cuatro columnas cl&aacute;sicas pertenec&iacute;an a un templo dedicado a H&eacute;rcules </strong>con el que se vinculaba la fundaci&oacute;n de la ciudad a una colonia griega. Sin embargo, las investigaciones arqueol&oacute;gicas modernas atribuyeron estas ruinas a una construcci&oacute;n romana de la vieja Barcina dedicada al emperador Augusto. Y es que, aunque el origen de esta urbe es a&uacute;n desconocido, gracias a este viaje a trav&eacute;s de sus curiosidades te quedar&aacute;n menos secretos por descubrir.</p>

El origen ¿griego? de la ciudad

Durante muchos años se pensó que estas cuatro columnas clásicas pertenecían a un templo dedicado a Hércules, con el que se vinculaba la fundación de la ciudad a una colonia griega. Sin embargo, las investigaciones arqueológicas modernas atribuyeron estas ruinas a una construcción romana de la vieja Barcino dedicada al emperador Augusto. Y es que, aunque el origen de esta urbe es aún desconocido, gracias a este viaje a través de sus curiosidades te quedarán menos secretos por descubrir.