una noria y un cielo azul

Barcelona: Vicky, Cristina, Barcelona

Javier Bardem, Scarlett Johansson y Penélope Cruz (ganadora del Oscar por su feroz Maria Elena) caminan por el Paseo de Gracia, la iglesia Santa María del Mar, el Raval, La Pedrera y el Parc Guell mientras se enamoran entre ellos, se enamoran de la obra del artista catalán Agustí Puig y, por encima de todo, se enamoran de la ciudad. El mundo entero se enamoró con ellos y recordará Barcelona para siempre tal y como Woody Allen la retrató: bohemia, anárquica y visceral. Vicky Cristina Barcelona hizo más por el atractivo y la popularidad mundial de la capital catalana que cualquier campaña turística. Y es que todo el mundo quiere sentir que forma parte de Barcelona. Y, por cierto, en el Paseo de Gracia es justamente donde Iberostar tiene su hotel 4 estrellas en el centro de Barcelona. Así que, si pasas por allí, ¡entra a visitarnos!

Budapest: La Brújula Dorada

Los castillos de Hungría llevan años siendo el escenario predilecto para las superproducciones de fantasía de Hollywood. La brújula dorada, basada en la saga literaria de culto La materia oscura, supo aprovechar esa atmósfera de cuento de hadas que caracteriza la arquitectura de Budapest (el castillo de Buda, el palacio real) y las ventajas fiscales con las que el gobierno húngaro ha adelantado a sus vecinos checos como el lugar de rodaje favorito de Hollywood. Pero también es uno de nuestros favoritos porque, allí, encontrarás el hotel de lujo en Budapest que Iberostar pone a vuestra disposición para pasar unas vacaciones de película.

un gran edificio de piedra con una colina detrás

Marruecos: Gladiator

Alcanzar la gloria resulta mucho más épico si se hace en Marruecos. La ganadora del Oscar a la mejor película y al mejor actor, entre otros, rodó el exilio del héroe Máximo Décimo Meridio (padre de un hijo asesinado, esposo de una mujer asesinada, que alcanzará su venganza en esta vida o en la otra) en Uarzazat, conocida como la Puerta del Desierto, rodeada por montañas y emblemática por sus kasbahs como la icónica Ait Ben Haddou. Recorrer en coche los 197 kilómetros que la separan de Marrakech, en una carretera bastante accesible, es una de las experiencias más emocionantes que puede vivir cualquier viajero.

un gran campo con árboles

Andalucía y Marruecos: Lawrence de Arabia

La película canónica del cine épico ganó ocho Oscars y revolucionó España durante su rodaje en Carboneras, San José, Cabo de Gata y Tabernas (Almería) o en Sevilla: el casino, Plaza de España, Plaza de Pilatos, Plaza de las Américas, el Palacio Español o el Parque de María Luisa. Después la producción se desplazó a Marruecos, donde rodaron en Ait Ben Haddou. Se trata de un poblado amurallado de arcilla y piedra, el ksar (vivienda presahariana) más famoso del país y adyacente al río Ounila en la antigua ruta de los camellos. Es un lugar imprescindible para conocer la cultura, la arquitectura y la historia marroquíes porque existe en medio del desierto y perdura conservado intacto en el tiempo.

un acantilado rocoso con una cascada

Túnez: El Paciente Inglés

El romance más melancólico, más grandilocuente y más sudoroso del cine de los 90 necesitaba desatarse en los lugares más bonitos del planeta. Túnez nunca ha abrumado nuestros sentidos tanto como en El paciente inglés, ganadora de 9 Oscars en 1997, donde visitamos, junto a los amantes, paisajes eternos como el oasis de Chebika, Mahdía (un poblado de pescadores y tejedores de seda que personifica la cultura tradicional tunecina), el cañón Sidi Boulhel (inmenso, hostil y fascinante, mítico escenario también de La guerra de las galaxias) y por supuesto Túnez capital, la ciudad más romántica y ajetreada del norte de África y uno de los destinos favoritos de los viajeros españoles. Y, por supuesto, también encontrarás una selección de hoteles en Túnez de Iberostar que, sin duda, no te dejarán indiferente.

Un hombre nadando en el océano

Montego Bay: 20.000 leguas en viaje submarino

La portentosa revolución técnica que supuso esta película requirió 400 operarios y fue recompensada con dos Oscars (dirección artística y efectos visuales). La bahía Montego es hoy conocida por sus playas blancas y sus tiendas libres de impuestos, pero 20.000 leguas de viaje submarino sigue demostrando, 64 años después, que es por encima de todo un escenario natural difícil de creer si no lo ves con tus propios ojos. Algunos afortunados han podido caminar por esas playas, los demás tendrán que conformarse con ver esta película que, contra todo pronóstico, ha envejecido estupendamente. Y tú puedes ser también afortunado si te alojas en uno de nuestros hoteles 5 estrellas en Montego Bay que te dejarán, sin duda, sin aliento.

una hilera de edificios coloridos

Cuba: Diarios de motocicleta

Aquel viaje le cambió la vida al Che y ahora tú también puedes experimentarlo: la empresa La Poderosa Tours (bautizada en honor al apodo de la motocicleta Norton 500 con la que el Che recorrió la isla) ofrece trayectos guiados de seis o nueve días, durante los cuales se visitan lugares que cambiaron la vida del Che y, por extensión, la historia de Latinoamérica, como la Comandancia del Che en la fortaleza colonial La Cabaña de La Habana o Santa Clara. El director de La Poderosa Tours es Ernesto Guevara, el hijo menor del Che. Todo queda en casa, en este caso, literalmente. Y para sentirte como en casa, te recomendamos uno de nuestros hoteles en el centro de La Habana.

Puente de Queensboro sobre un río

Nueva York: Manhattan

Woody Allen quiso rodar en blanco y negro porque así recordaba él la ciudad de pequeño. No queda rincón de Nueva York sin descubrir en esta visita guiada turística, emocional y cinéfila: la Quinta Avenida, el MoMA, Bloomingdale's, Broadway, Central Park, Greenwich Village, Lincoln Center, Madison Avenue, la bahía, Park Avenue, el ferry de Staten Island y el Upper East Side. Manhattan convirtió oficialmente a la ciudad que nunca duerme en la más cinematográfica del mundo, porque jamás dejan de suceder cosas en sus calles y todas son excitantes. Para la hoy legendaria escena con vistas al puente Queensboro, Allen tuvo que poner un banco porque no había, pero tras la película instalaron bancos y la gente hace cola para sentarse en ellos y recrear el plano con una foto. La magia del cine, a veces, se hace realidad.

una estatua frente a un edificio alto

Nueva York: Kramer vs. Kramer

El director de fotografía barcelonés Néstor Almendros, uno de los más influyentes de Hollywood, capturó la belleza hostil de Nueva York con mucho menos romanticismo que Manhattan. El edificio Chrysler, el ayuntamiento o Wall Street son el escenario corporativo de este drama sobre un matrimonio divorciado que reemplaza el amor por la burocracia. La Nueva York que aún reside en el imaginario colectivo es, sin duda, la retratada por el cine de los 70, y Manhattan y Kramer contra Kramer, ganadora de cinco Oscars (película, director, actor, actriz secundaria y guion), forman un díptico perfecto.

Una playa con rocas y el sol de fondo

Miami: Moonlight

El director Barry Jenkins quiso contar su historia desde Liberty City, el barrio donde creció, y la comunidad entera colaboró en el rodaje orgullosa de su vecino. Su protagonista, Chiron, aprende a nadar en una de las playas más hermosas del mundo, Virginia Key, donde después vivirá su primer encuentro sexual. La cafetería típicamente americana donde se reúne con su amigo Kevin, el Jimmy’s Eastside Diner (en el 7201 de Biscayne Boulevard), es hoy un escenario icónico del cine moderno, tanto como los tres Oscars que Moonlight ganó y las delirantes circunstancias en las que fue nombrada mejor película.