Fecha de publicación 24/08/2017
Riqueza cultural Cuba: 9 lugares Patrimonio de la Humanidad
Edificios coloniales, viejos cafetales, exuberante naturaleza...
Cuando Cristóbal Colón avistó Cuba en 1492, estaba convencido de haber llegado a Cipango, el nombre con el que Marco Polo había descrito al actual Japón en el siglo XIII.
Quizá esa sea solo la primera de las muchas curiosidades que envuelven la fascinante historia de la isla: el lugar donde habita el ave más pequeña del mundo, el zunzuncito, y donde el escritor Ernest Hemingway popularizó el famoso cóctel Daiquiri, preparado con ron, limón, azúcar y hielo frappé.
Más allá de La Habana y sus innumerables encantos, este país caribeño alberga lugares de gran belleza y riqueza cultural reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en Cuba. ¡Prepárate para descubrirlos todos!
Centro histórico de La Habana: Habana Vieja
Benny Moré fue uno de los músicos cubanos más emblemáticos de la historia. En los años cincuenta, solía recorrer el casco antiguo de La Habana a bordo de su Cadillac Hardtop Imperial dorado, mientras sus entusiasmados compatriotas lo aclamaban como a una auténtica leyenda.
Hoy, como Moré, tú también puedes admirar las calles coloridas y los edificios coloniales del corazón histórico de la ciudad, a bordo de un clásico Chevrolet Bel Air descapotable. O simplemente ver el atardecer desde el Malecón, disfrutando de la calma que acompaña a los pescadores sobre las rocas.
En este ambiente vibrante, donde la música cubana parece flotar en el aire, destacan el Iberostar Grand Packard y el Iberostar Selection Parque Central, dos magníficos hoteles en La Habana de cinco estrellas que capturan el alma y la elegancia de la ciudad.
Centro histórico de Trinidad y el Valle de los Ingenios
Se conoce como ingenios a las antiguas haciendas coloniales cubanas dedicadas al procesamiento de la caña de azúcar. Este negocio alcanzó su máximo esplendor en la villa de Trinidad entre los siglos XVII y XIX.
Gracias a la excelente conservación de sus edificaciones, Trinidad puede recorrerse hoy como un auténtico museo al aire libre, donde el tiempo parece haberse detenido entre calles empedradas y fachadas de vivos colores.
Hospedarte en el Iberostar Grand Trinidad, un hotel solo para adultos de 5 estrellas, te permitirá disfrutar de esta joya colonial con todas las comodidades modernas y una ubicación privilegiada en pleno corazón histórico.
Castillo de San Pedro de la Roca, Santiago de Cuba
Esta fortificación, también conocida como Castillo del Morro, fue construida en 1638 como defensa frente a las invasiones piratas que amenazaban las costas de Cuba. Durante siglos, Santiago de Cuba, la ciudad más caribeña de la isla, fue un punto estratégico clave, y su legado colonial sigue vivo en su impresionante arquitectura.
Entre sus joyas destacan los edificios que albergan el Iberostar Heritage Casa Granda, el Iberostar Heritage Imperial y el Iberostar Heritage San Félix — tres hoteles de 4 estrellas en Santiago de Cuba que combinan historia, esencia y encanto colonial.
Por su valor histórico y sus características arquitectónicas, estos tres hoteles forman parte del prestigioso segmento Iberostar Heritage, dedicado a conservar y celebrar el patrimonio cultural cubano.
Valle de Viñales
En el Valle de Viñales, todavía es posible contemplar a los agricultores trabajando la tierra con bueyes, rodeados únicamente de naturaleza y silencio. Este espacio protegido, situado a unas dos horas por carretera desde La Habana, destaca por sus impresionantes mogotes, esas formaciones rocosas redondeadas que se alzan hasta 300 metros de altura.
La mejor manera de descubrir su grandeza es a través de una excursión a caballo o en bicicleta, disfrutando de un paisaje que parece detenido en el tiempo y que refleja la esencia más pura del campo cubano.
Parque Nacional Desembarco del Granma
Esta rica zona ecológica alberga uno de los mayores sistemas de terrazas marinas del Caribe. Su acceso, difícil para el ser humano, ha permitido que la fauna y la flora se conserven de forma excepcional a lo largo del tiempo. Este entorno natural único combina acantilados, cuevas y formaciones rocosas que revelan millones de años de historia geológica, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras en el sudeste de Cuba
Más de 170 antiguas plantaciones de café, hoy en ruinas, formaban parte del paisaje del sudeste cubano durante el siglo XIX. Este conjunto conforma un entorno natural y cultural único, conectado por una red de caminos que servía para transportar el café desde las montañas hasta los puertos.
Ubicado entre las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, este enclave permite adentrarse en la historia del auge cafetalero y en la huella que dejó en la arquitectura, la economía y la vida rural de la época. En esta región, podrás experimentar la esencia y el legado de los hoteles Iberostar Heritage, donde tradición y elegancia se combinan con el espíritu histórico de Cuba.
Parque Nacional Alejandro de Humboldt
El científico alemán Alexander von Humboldt es considerado el segundo descubridor de Cuba. Pionero de la geografía moderna, exploró en 1800 la flora, fauna y relieve de la isla, dejando una profunda huella científica y cultural.
En su honor, se dio nombre a este parque natural, un territorio de bosques densos y ríos caudalosos, considerado una de las zonas con mayor biodiversidad del Caribe.
Aquí habitan cinco especies de plantas carnívoras y animales únicos, como el carpintero real, el gavilán caguarero y el manatí, en un entorno que refleja la riqueza ecológica que tanto fascinó al explorador alemán.
Centro Histórico Urbano de Cienfuegos
Cienfuegos es la única ciudad de América fundada por colonos franceses a lo largo del siglo XIX. Su puerto se convirtió en uno de los más relevantes del Caribe, siendo un punto clave del comercio entre las Antillas y América del Sur.
El centro histórico destaca por su trazado neoclásico octogonal y su equilibrio arquitectónico, con majestuosas construcciones que reflejan la elegancia de la época. Entre ellas sobresalen el Arco de Triunfo, la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción y el emblemático Teatro Tomás Terry, auténticos símbolos del esplendor cultural de la ciudad.
Centro Histórico Urbano de Camagüey
Las enormes tinajas que adornan las calles y parques de Camagüey esconden una enigmática leyenda: se dice que quien bebe de su agua se quedará para siempre en la ciudad. Un símbolo de hospitalidad y arraigo que define el espíritu de esta urbe colonial.
Recorrer su laberíntico centro histórico es adentrarse en un entramado de calles curvas y callejones serpenteantes, algo inusual en los pueblos latinoamericanos, casi siempre trazados sobre terrenos planos. Este diseño peculiar, creado para confundir a los piratas en la época colonial, convierte a Camagüey en una ciudad única y llena de carácter.
Con los hoteles en Cuba de Iberostar, todas estas joyas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO estarán al alcance de tu mano. ¡Ven a descubrirlas y déjate conquistar por su historia, su arte y su inconfundible encanto cubano!