Plan del viaje: descubrir (o redescubrir, porque Cádiz es un destino que nunca se acaba) la costa gaditana con una mirada atenta, curiosa y hedonista. Los mejores hoteles 5 estrellas en Cádiz y los hoteles 4 estrellas en Cádiz más inspiradores se convertirán en tu puerta de acceso a esta tierra prometida de las emociones, que tiene el corazón expandido entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Su naturaleza y sus tradiciones te guiarán a través de un recorrido hasta el mismísimo centro de la luz.
Pero ¿qué ver en Cádiz para contagiarte de sus buenas vibraciones? De la magia de la capital a los enclaves costeros más bonitos, en este artículo compartiremos contigo algunos planes, lugares, sabores y leyendas. Te hablaremos de esas playas de postal que no puedes perderte, dándote ideas para que disfrutes al máximo de tus vacaciones.
Pasea por la Playa de la Caleta y enamórate de su atardecer
Si eres de esos viajeros que coleccionan atardeceres allá donde van, los de La Caleta te dejarán sin palabras. Pasear por su orilla, con el casco histórico de la antigua Gadir como telón de fondo, y mientras te dejas mecer por el sonido de las olas y por el acento local (se trata de una de las playas preferidas de los lugareños), te conectará contigo mismo y con el entorno en cuestión de un instante. Mientras el sol se pone sobre su arena dorada y fina, comprenderás por qué la Playa de la Caleta atrapa a todo aquel que la visita, pues se dice que el visitante siempre repite; igual que con los hoteles en Andalucía. Regresaremos juntos a ella más adelante.
Descubre leyendas en el Teatro Romano y en el Castillo de Santa Catalina
La cultura gaditana es celebración y Carnaval, pero también un legado que se asocia a curiosos relatos. Uno de ellos cuenta que el Teatro Romano emergió de la tierra como una revelación en 1980, cuando una excavación rutinaria en el Barrio del Pópulo se topó con él. Fue erigido en el siglo I a.C. por el político y benefactor de la ciudad Balbo el Mayor. Con capacidad para 10.000 espectadores, se trata de uno de los theatrum más grandes y arcaicos de Hispania.
Por su parte, el Castillo de Santa Catalina se abre al mar en forma de estrella, como si quisiera abrazar la bahía con sus murallas de piedra. Se alzó a modo de fortaleza a finales del siglo XVI, tras el ataque anglo-holandés que sufrió la ciudad en 1596. Hoy, acoge exposiciones temporales, talleres y conciertos. Desde sus almenas podrás contemplar la playa de La Caleta en todo su esplendor.
Vive un día en el Parque Genovés, el pulmón verde de la ciudad
Hay muchas cosas interesantes que ver en Cádiz pero, sin duda, los ficus milenarios del Parque Genovés te impresionarán por su majestuosidad. Como si de una arboleda urbana y amigada con el mar se tratase, el pulmón verde gaditano es un bosque atípico, concebido como un oasis en el siglo XIX por el jardinero y visionario Gerónimo Genovés. Entre sus senderos encontrarás bancos para sentarte a conversar o a leer durante horas; palmeras que se alargan hasta tocar el cielo; plantas exóticas que desprenden fragancias viajeras; algunas flores y todo tipo de árboles. Además, el parque alberga una gruta secreta, cascadas artificiales y hasta un estanque con patos, que le aporta un inconfundible aire romántico al estilo de los jardines ingleses, pero manteniendo su esencia andaluza.
Navega por la Bahía de Cádiz y siente la brisa del Atlántico
Navegar por la Bahía de Cádiz, entre antiguos astilleros y marismas, es una de esas experiencias que recordarás toda la vida. El Parque Natural Bahía de Cádiz, un estuario generoso tocado por el Atlántico y resguardado por la tierra, está protegido por su gran valor ecológico. Se suelen organizar itinerarios en barco con guías locales, perfectos para conocer este ecosistema de manera controlada y respetuosa. Flamencos, garzas y peces de todos los tamaños y colores conviven en armonía entre salicornias y juncos. ¿Un plan alternativo? Hacer una ruta a pie o en bicicleta por sus senderos para avistar aves migratorias. Alójate en hoteles 5 estrellas en Cádiz con filosofía sostenible para seguir cuidando de la naturaleza de este destino.
Explora el Barrio del Pópulo y sus encantadores rincones históricos
Fundado por los fenicios en el 1100 a.C. como el epicentro del actual casco antiguo de la capital, y ampliado hacia el siglo XIII sobre los restos de la Gadir romana y de la Gades musulmana, el Barrio del Pópulo podría considerarse un retablo de historia viva, que se cuenta a sí mismo por capas de tiempo. Traspasar uno de sus tres arcos (el de la Rosa, el de los Blancos o el del Pópulo) es cruzar un umbral simbólico al pasado. Pocos planes en Cádiz te acercarán tanto a su herencia cultural como este. Sus calles empedradas y estrechas, que a veces no conducen a ningún lugar o que, precisamente por eso, lo hacen, dan ganas de saber más. Su vida nocturna, con tabernas donde el cante y el baile no miran el reloj y una gran tradición de teatros, te acercará a su lado festivo (si viajas con amigos a Andalucía, echa un vistazo a estos hoteles en Málaga para seguir divirtiéndoos a lo largo de vuestra ruta).
Las 5 mejores playas de Cádiz
Playa de la Barrosa
Con más de 8 kilómetros de arena fina y dorada y un océano cristalino que pareciera estirarse hasta los confines del mundo, la Playa de la Barrosa no necesita adornos (aunque ondea la Bandera Azul permanente y el reconocimiento de Ecoplaya). No es de extrañar que ocupe el puesto n.º 1 en Tripadvisor de las mejores playas en Chiclana de la Frontera. Es amplia, limpia y abierta como la personalidad de quienes la frecuentan. Se divide en varias zonas con distintos ritmos. En su paseo marítimo, te empaparás del ambiente optimista y bullicioso de los chiringuitos y los beach clubs; mientras que en sus áreas más vírgenes y alejadas entrarás en un espacio de silencio y desconexión. Es ideal para familias, surferos, parejas, lectores y buscadores solitarios.
Allí se ubican algunos de los mejores hoteles 5 estrellas en Cádiz, como Iberostar Selection Andalucía Playa. Este complejo con filosofía sostenible y opción de Todo Incluido se integra en el paisaje igual que los pinares y las dunas que lo rodean. Su restaurante Cataria, especializado en alta cocina gaditana, te robará el paladar.
Playa de La Caleta
¿Y si combinas tu estancia en los hoteles en la playa de Cádiz con visitas a otros sitios de costa, como La Caleta, unas de las mejores playas de Andalucía en la capital gaditana? Es ideal tanto para relajarse y disfrutar del sol y del mar, como para vivir su constante animación. Fenicios, cartagineses y romanos la utilizaron como puerto natural. Artistas de la talla de Isaac Albéniz, Lope de Vega o Fernando Quiñones se inspiraron en ella para crear algunas de sus obras más emblemáticas. Sobre el horizonte, se recortan sus características barquitas de pescadores fondeadas cerca de la orilla y el edificio Art Decó del Balneario Nuestra Señora de la Palma y Real, pintado de blanco y con una plataforma que recorre el arenal. Después, podrás quedarte a tomar algo o a cenar en los chiringuitos y bares de los alrededores (otro de esos planes en Cádiz imprescindibles).
Playa de Valdevaqueros
¿Qué hacer en Cádiz para darle un punto aventurero a tus vacaciones? Aquí va una sugerencia: practicar deportes acuáticos extremos en la Playa de Valdevaqueros de Tarifa, la más popular entre los surfistas. Para muchos, no se trata solo de una playa, sino de un estado de ánimo, sinónimo de alegría y libertad. Podrás comprobarlo lanzándote al mar con tu tabla y probando con el surf, el windsurf o el kitesurf. Aunque, si tienes poca experiencia y no lo ves del todo claro, también dispondrás de la opción de volar una cometa, sumándote al mar de alas y tiras de arcoíris que llenan su cielo (¡a los niños les encantará!). Custodiada por las montañas del Parque Natural de los Alcornocales y frente al Estrecho de Gibraltar, Valdevaqueros se lleva bien con los planes relajados y desenfadados, esos que siempre terminan al atardecer y con una cerveza en la mano.
Calas de Roche
Escondidas entre los Acantilados de Conil de la Frontera, las Calas de Roche están integradas por un conjunto de pequeñas calitas de arena y roca con aguas cristalinas (a cada cual más bella que la anterior), unidas entre sí por tierra y también por mar. Si buscas un momento de paz pero no quieres renunciar a la fuerza salvaje del Atlántico, en este rincón hallarás un equilibrio. Los animales marinos, los reptiles y las aves, sus principales habitantes, viven libres y felices en esta costa poco masificada. La vegetación autóctona se despliega entre las rocas como un manto irregular de vitalidad. Eso sí, a diferencia de otros enclaves donde hay hoteles en la playa de Cádiz, las Calas de Roche no cuentan con apenas servicios ni establecimientos, algo que también forma parte de su encanto. Prepara tu mochila playera con agua, algunos snacks y el protector solar antes de ir: el resto te lo regalará el litoral.
El siguiente paso es reservar tu hotel en Cádiz y empezar a organizar el viaje.