El bosque más grande del planeta respira y acoge. Su intenso verdor se ramifica para dar luz a la vida, convirtiéndose en el hogar de una existencia de seres casi infinita. En este artículo, la aventura de tus vacaciones navega en paralelo a su alma salvaje y libre: a bordo de uno de los mejores hoteles en el Amazonas. No es un hotel al uso, sino una experiencia en movimiento como nunca antes la habías vivido. Partiendo de Manaos, en Brasil, recorrerás los secretos de una tierra ancestral que lleva la fuerza de las guerreras de sus tribus originarias en el nombre.

Pero, antes de emprender el viaje, compartiremos contigo algunos datos curiosos acerca del Amazonas brasileño que tal vez te sorprendan. También te lo contaremos todo sobre uno de los hoteles en Brasil más exclusivos y originales en los que tendrás la oportunidad de alojarte. Visita este destino, entre los lugares LGTBI+ más recomendados del mundo, en el mes de la diversidad para empezar a enamorarte de sus colores, su naturaleza y su energía.

una persona sosteniendo un collar

          3. Más de 300 tribus indígenas viven en el Amazonas brasileño en la actualidad

¿Sabías que más de 300 tribus indígenas (sí, has leído bien) viven en el Amazonas brasileño en la actualidad? Estas comunidades y sus formas de vida, que expresan en su día a día una enorme riqueza multicultural, se encuentran estrechamente vinculadas al entorno. Desde tiempos inmemoriales, han comprendido que el ser humano no está separado de la naturaleza, sino que forma parte de ella; al igual que los árboles, las estaciones o el resto de animales con los que compartimos casa. Los Ticuna, los Bora, los Yagua, los Huitoto, los Korubos o los Nahua son solo algunos de estos pueblos.

De hecho, muchos de los ingredientes ancestrales de la gastronomía de Brasil que tendrás ocasión de probar durante tu viaje proceden de sus territorios y de las prácticas de agricultura tradicional que se llevan a cabo en ellos. Por este y otros motivos, visitar el Amazonas marcará un antes y un después en tu manera de entender el mundo: ábrete a la comprensión ilimitada para acercarte a su verdadera esencia, hecha de multitud de costumbres, ideas y gentes.

          4. Su selva es tan densa que a veces se crean “noches falsas”

Sin duda, la exuberancia de este ecosistema te dejará sin palabras, invitándote a respetar y venerar el prodigio de la naturaleza con más convicción que nunca. Entre las experiencias en el Amazonas que te esperan, están sus “noches falsas”, un fenómeno que se produce en algunas áreas donde la vegetación resulta tan densa que, a pesar de ser de día, parece que ya ha anochecido, pues el sol no llega a traspasar las distintas capas de frondosidad que crean las ramas de los árboles. Ocurre sobre todo en la Amazonia brasileña y en el estado de Acre. Por cierto: el árbol más alto del Amazonas identificado por los científicos se sitúa en esta zona, en la Reserva Natural del Río Iratapuru. Se trata de un majestuoso ejemplar de dinizia excelsa (Angelim vermelho), que mide 88,5 metros de alto y cuenta con un tronco de 9,9 metros de diámetro.

          5. Hay un río subterráneo paralelo al Amazonas

Oculto al ojo ordinario, pero tan vibrante como su abundante cauce, bajo la cuenca amazónica de Brasil y Perú hay un río subterráneo que corre en paralelo a él, pero a cuatro kilómetros bajo tierra. Su nombre es Hamza y fue descubierto por investigadores brasileños en el año 2011. Está considerado uno de los ríos enterrados más largos del planeta. Se estima que posee 6.000 kilómetros de longitud, una extensión similar a la del propio Amazonas. Sus aguas fluyen lentamente a través de rocas porosas (por eso se ha cuestionado si se debe considerar un río o un acuífero masivo).

Embárcate en el Grand Amazon Expedition para navegar por esta y otras caudalosas curiosidades. El crucero por el Amazonas de Iberostar es un hotel flotante de categoría superior, que recorre la Amazonia brasileña a través de tres itinerarios distintos. Partiendo de Manaos, disfrutarás de una estancia Todo Incluido en un exclusivo alojamiento de cinco estrellas, mientras te adentras en los secretos de los parajes y tradiciones del destino. Las expediciones nocturnas y diurnas están diseñadas para que vivas una experiencia inmersiva y conozcas de cerca las culturas indígenas de la región. Todo ello bajo una filosofía sostenible y en contacto estrecho con lo local.

Ahora, cierra los ojos por un momento. ¿Te imaginas cómo sería amanecer practicando senderismo en plena jungla, compartiendo conocimiento con los pueblos amazónicos mientras una familia te abre las puertas de su casa? ¿Y ver atardecer en una lancha que serpentea entre las cuatrocientas islas del archipiélago fluvial de las Anavilhanas? ¿O apuntarte a una excursión de noche para observar a especies como el caimán, que permanecen ocultas durante el día? Todo esto y mucho más te aguarda al otro lado del trayecto, en uno de los mejores hoteles del Amazonas.

una persona sosteniendo una serpiente

          6. Es el hogar del pez más temido y el más rosado

Hablando de fauna: el caimán amazónico convive en sus aguas y orillas con otro temible y no menos fascinante animal, la piraña. Para ser exactos, varias especies de este pez habitan en el río. Las hay carnívoras, omnívoras… ¡e incluso vegetarianas! Quizás te sorprenda saber que, a pesar de su fama de depredadoras, solo atacan cuando van en grupo y para alimentarse o defenderse; mientras que, en solitario, suelen ser bastante tímidas y huidizas. ¿Cómo visitar el Amazonas para no molestar a sus moradores? Como norma general, te recomendamos seguir siempre las indicaciones de tu guía y tratar de no interferir en sus rutinas naturales. 

Entre los peces del Amazonas más sorprendentes, también se encuentra el delfín rosado, un simpático mamífero que también vive en otros hábitats como el Río Negro; y cuya existencia en la Amazonia brasileña se asocia a un bello, aunque trágico, mito. Este relata cómo el llamado Bufeo Colorado puede convertirse en un hombre atractivo a su antojo para seducir a las jóvenes de las tribus cercanas, agasajándolas con regalos y atenciones hasta que éstas, enamoradas, acaban lanzándose al agua para permanecer a su lado durante toda la eternidad.

          7. El Amazonas tiene su propio sistema de lluvia

Antes te hemos adelantado que, muy especialmente en Brasil y en otros destinos de Sudamérica, la Amazonia se encarga de regular las precipitaciones. Y es que la selva tiene su propio sistema de lluvia. Mediante un proceso conocido como evapotranspiración, los árboles liberan vapor de agua al ambiente, que acaba por formar nubes. Gracias a la acción del viento, las precipitaciones no solo se producen dentro del ecosistema, sino que también se dan en áreas agrícolas que se ubican a kilómetros de distancia. Si no sabes cuándo visitar el Amazonas, ten en cuenta que su temporada lluviosa se suele situar entre los meses de diciembre y mayo (aunque varía ligeramente en función de la región y del país).

Otros datos curiosos sobre el Amazonas

          1. Algunos árboles pueden “caminar”

En el Amazonas, algunos árboles pueden “caminar”. Al menos, en apariencia. La explicación científica es que en este territorio existen algunas plantas, como la palma caminante (Socratea exorrhiza), cuyas raíces se desarrollan de tal modo que les permiten desplazarse a través de ellas, como si de raíles se tratase. Así, muy lentamente, estos seres vivos tienen la capacidad de moverse hasta 20 centímetros al año, siempre en busca de la luz del sol. Los encontrarás en las reservas amazónicas del oeste de Brasil, pero también en Perú, Colombia o Ecuador junto a otras especies en peligro de extinción que pueblan la selva amazónica, dotándola de magia e inteligencia vegetal.

          2. Alberga tanta biodiversidad que ni siquiera se conoce totalmente

A día de hoy, y con más de 3.000 especies registradas, aún se desconoce el número exacto de fauna y flora que habita en la Amazonia. Se estima que una de cada diez especies conocidas en el planeta viven allí, sobre todo en Brasil, el país con más biodiversidad de la Tierra (incluyendo a miles de animales y plantas endémicos). Todos los años se registran nuevos peces, anfibios, reptiles, árboles, flores e incluso primates que nunca antes habían sido observados por el ser humano. 

No es de extrañar que, tras una de sus célebres expediciones, el oceanógrafo Jaques Cousteau declarase que “había más peces en el Amazonas que en todo el océano Atlántico”. Prepárate porque tus experiencias en el Amazonas incluirán su avistamiento de forma ética, una vivencia que recordarás toda la vida y que te descubrirá un hábitat tan inmenso como su poder ecológico. Practica el turismo regenerativo para contribuir a protegerlo, dejando los espacios mejor de como te los encuentres.