una habitación con muchos artículos en el mostrador

Fecha de publicación 27/09/2018

Lifestyle

Ideas de shopping Diez calles para ir de compras en Madrid

El nuevo mapa del 'shopping' en la capital

León, cuestión de tendencias

Está en el corazón del Barrio de las Letras y esta calle es perfecta si buscas cosas muy de tendencia. Desde un bolso de mano hecho en piel reciclada y sostenible, como los que crea y diseña Walk With Me, a los vestidos de diseñadores emergentes de La Intrus, vinilos en La Integral o incluso flores frescas en Adhoc que, por cierto, comparten espacio con bisutería artesanal y prendas de ropa de autor.

<h2>Doctor Fourquet, la calle del arte</h2>

<p><strong>Lavapi&eacute;s</strong> es un barrio multicultural, s&iacute;, pero tambi&eacute;n uno de los que tienen m&aacute;s arte de Madrid. Una de sus calles, Doctor Fourquet,<strong> concentra ella solita una quincena de galer&iacute;as de arte contempor&aacute;neo, </strong>ineludibles para aficionados y coleccionistas, que tocan todos los palos, desde escultura a pintura o dibujo. Helga de Alvear, Alegr&iacute;a o Espacio M&iacute;nimo son solo algunas de ellas. Muy pr&oacute;ximas, por cierto, a la zona conocida como<strong> <em>el tri&aacute;ngulo del arte</em></strong> de Madrid, con los museos Reina Sof&iacute;a, Thyssen y Prado a la cabeza.</p>

Doctor Fourquet, la calle del arte

Lavapiés es un barrio multicultural, sí, pero también uno de los que tienen más arte de Madrid. Una de sus calles, Doctor Fourquet, concentra ella solita una quincena de galerías de arte contemporáneo, ineludibles para aficionados y coleccionistas, que tocan todos los palos, desde escultura a pintura o dibujo. Helga de Alvear, Alegría o Espacio Mínimo son solo algunas de ellas. Muy próximas, por cierto, a la zona conocida como el triángulo del arte de Madrid, con los museos Reina Sofía, Thyssen y Prado a la cabeza.

<h2>Serrano, lujo y exclusividad</h2>

<p>La <strong><em>milla de oro </em></strong>existe y est&aacute; justo aqu&iacute;, en el coraz&oacute;n del barrio de Salamanca. Es la zona de <em>shopping</em> de m&aacute;s alto nivel, se cuentan por <strong>decenas las boutiques de grandes firmas de lujo</strong>. Pasear por aqu&iacute; es toda una delicia acompa&ntilde;ados del aroma de intensas fragancias. Loewe, Michael Kors, Carolina Herrera o Versace son algunas de ellas.</p>

Serrano, lujo y exclusividad

La milla de oro existe y está justo aquí, en el corazón del barrio de Salamanca. Es la zona de shopping de más alto nivel, se cuentan por decenas las boutiques de grandes firmas de lujo. Pasear por aquí es toda una delicia acompañados del aroma de intensas fragancias. Loewe, Michael Kors, Carolina Herrera o Versace son algunas de ellas.

<h2>Velarde, ropa vintage y de segunda mano</h2>

<p>No es una calle muy larga pero aqu&iacute; se concentra un buen n&uacute;mero de tiendas especializadas en ropa reinventada y <strong>complementos <em>vintage.</em> </strong>Un mundo para todos los apasionados de la <strong>moda de otras &eacute;pocas,</strong> como los vestidos que han fascinado a la mism&iacute;sima Sarah Jessica Parker que est&aacute;n en Williamsburg. Pero no todo es cuesti&oacute;n de ropa, porque tambi&eacute;n hay sitio para<strong> objetos antiguos,</strong> como los que vende La Mona Checa.</p>

<p>&nbsp;</p>

Velarde, ropa vintage y de segunda mano

No es una calle muy larga pero aquí se concentra un buen número de tiendas especializadas en ropa reinventada y complementos vintage. Un mundo para todos los apasionados de la moda de otras épocas, como los vestidos que han fascinado a la mismísima Sarah Jessica Parker que están en Williamsburg. Pero no todo es cuestión de ropa, porque también hay sitio para objetos antiguos, como los que vende La Mona Checa.

<h2>Corredera de San Pablo, la m&aacute;s completa</h2>

<p>Todas las calles de <strong>Malasa&ntilde;a</strong>, el barrio m&aacute;s alternativo del momento, esconden alguna que otra joyita en forma de<strong> tienda inusual, original y especializada,</strong> pero hay una calle que no deber&iacute;a faltar en ning&uacute;n paseo por la zona: Corredera de San Pablo. Dividida en dos (alta y baja), es genial porque hay un poco de todo, desde moda y complementos, a <strong>decoraci&oacute;n, peluquer&iacute;a moderna y hasta gorras exclusivas. </strong>Si hubiera que elegir solo un par de tiendas, lo tenemos claro: El Moderno y Rughara. Entra y descubrir&aacute;s por qu&eacute;.</p>

Corredera de San Pablo, la más completa

Todas las calles de Malasaña, el barrio más alternativo del momento, esconden alguna que otra joyita en forma de tienda inusual, original y especializada, pero hay una calle que no debería faltar en ningún paseo por la zona: Corredera de San Pablo. Dividida en dos (alta y baja), es genial porque hay un poco de todo, desde moda y complementos, a decoración, peluquería moderna y hasta gorras exclusivas. Si hubiera que elegir solo un par de tiendas, lo tenemos claro: El Moderno y Rughara. Entra y descubrirás por qué.

<h2>Fernando VI, de flores y pasteler&iacute;as</h2>

<p>En cualquier &eacute;poca del a&ntilde;o, esta calle del Barrio de las Salesas tiene <strong>aroma a flores frescas.</strong> &iquest;Por qu&eacute;? La respuesta la tienen dos tiendas que acaparan buena parte de la acera: Margarita se llama mi amor y Cacto Cacto. Imposible no fijarse en ellas, mucho menos no parar a comprar, aunque sea solo un tiesto. Aunque para tentaci&oacute;n, la que provocan las pasteler&iacute;as de la calle, desde Mam&aacute; Framboise a La Duquesita. Pecado irse sin probar las tartaletas de la primera o los <em>croissants</em> de la segunda.&nbsp;</p>

Fernando VI, de flores y pastelerías

En cualquier época del año, esta calle del Barrio de las Salesas tiene aroma a flores frescas. ¿Por qué? La respuesta la tienen dos tiendas que acaparan buena parte de la acera: Margarita se llama mi amor y Cacto Cacto. Imposible no fijarse en ellas, mucho menos no parar a comprar, aunque sea solo un tiesto. Aunque para tentación, la que provocan las pastelerías de la calle, desde Mamá Framboise a La Duquesita. Pecado irse sin probar las tartaletas de la primera o los croissants de la segunda.

<h2>Pelayo, una calle para ponerse guapos</h2>

<p>Si te preocupas por cuidarte por dentro y por fuera, date una vuelta por <strong>esta calle de Chueca y sus salones de belleza:</strong> Con Calma o Blow Dry Bar son dos <em>ateliers</em> que apuestan por lo natural y la cosm&eacute;tica org&aacute;nica. Naturales y genuinos son tambi&eacute;n las piezas cotidianas que vende Casa Gonz&aacute;lez &amp; Gonz&aacute;lez, <strong>un comercio como los de antes, </strong>con singulares piezas de toda la vida tra&iacute;das de casi cualquier parte del mundo.</p>

Pelayo, una calle para ponerse guapos

Si te preocupas por cuidarte por dentro y por fuera, date una vuelta por esta calle de Chueca y sus salones de belleza: Con Calma o Blow Dry Bar son dos ateliers que apuestan por lo natural y la cosmética orgánica. Naturales y genuinos son también las piezas cotidianas que vende Casa González & González, un comercio como los de antes, con singulares piezas de toda la vida traídas de casi cualquier parte del mundo.

<h2>Barquillo, la calle de moda</h2>

<p>Firmas exclusivas, <strong>j&oacute;venes creadores y marcas de autor </strong>comparten escaparates en esta calle del Barrio de las Salesas, conocido tambi&eacute;n como <strong>el nuevo &lsquo;Soho&rsquo; madrile&ntilde;o.</strong> Y es as&iacute; porque en poco tiempo se ha convertido en sede de tiendas como &Aacute;rbol Shop, la boutique de prendas de dise&ntilde;o y ropa urbana de la que todos hablan, o Mott, una tienda elegante y sencilla de aspecto afrancesado. Entrar, aunque solo sea para mirar, es un gusto.</p>

Barquillo, la calle de moda

Firmas exclusivas, jóvenes creadores y marcas de autor comparten escaparates en esta calle del Barrio de las Salesas, conocido también como el nuevo ‘Soho’ madrileño. Y es así porque en poco tiempo se ha convertido en sede de tiendas como Árbol Shop, la boutique de prendas de diseño y ropa urbana de la que todos hablan, o Mott, una tienda elegante y sencilla de aspecto afrancesado. Entrar, aunque solo sea para mirar, es un gusto.

<p>Santa Ana, con aire de Rastro</p>

<p><strong>&iquest;Qui&eacute;n no conoce el Rastro? </strong>Adem&aacute;s de la c&eacute;lebre cita de los domingos, la calle Ribera de Curtidores es diariamente un universo de anticuarios <strong>(Galer&iacute;as Piquer es un cl&aacute;sico</strong>), talleres de restauraci&oacute;n y decoraci&oacute;n que se han ganado merecida fama. Pero de repente, y de manera totalmente silenciosa, una calle cercana ha resurgido con fuerza, acaparando la atenci&oacute;n de todos los amantes de las reliquias y lo antiguo. Es Santa Anta, la calle de moda en cuesti&oacute;n de prendas vintage y <strong>nuevos negocios que, en breve, marcar&aacute;n tendencia. </strong></p>

<p>Con cerca de 11 millones de turistas y m&aacute;s de 4,5 millones de pernoctaciones de extranjeros al a&ntilde;o,&nbsp;<strong>Madrid se ha consolidado como uno de los 10 destinos m&aacute;s visitados de Europa.&nbsp;</strong>Un dato que no es de extra&ntilde;ar, si tenemos en cuenta que es una de las ciudades del mundo con m&aacute;s oportunidades de ocio y donde se hace m&aacute;s vida social, seg&uacute;n un estudio reciente. A esto habr&iacute;a que sumar su ingente oferta monumental y cultural.</p>

Santa Ana, con aire de Rastro

¿Quién no conoce el Rastro? Además de la célebre cita de los domingos, la calle Ribera de Curtidores es diariamente un universo de anticuarios (Galerías Piquer es un clásico), talleres de restauración y decoración que se han ganado merecida fama. Pero de repente, y de manera totalmente silenciosa, una calle cercana ha resurgido con fuerza, acaparando la atención de todos los amantes de las reliquias y lo antiguo. Es Santa Anta, la calle de moda en cuestión de prendas vintage y nuevos negocios que, en breve, marcarán tendencia.

Con cerca de 11 millones de turistas y más de 4,5 millones de pernoctaciones de extranjeros al año, Madrid se ha consolidado como uno de los 10 destinos más visitados de Europa. Un dato que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que es una de las ciudades del mundo con más oportunidades de ocio y donde se hace más vida social, según un estudio reciente. A esto habría que sumar su ingente oferta monumental y cultural.